¿Qué es un servidor?, ¿qué tipos de servidores existen?, ¿cuándo se debe acceder a ellos?
Un server o un servidor es una gran computadora o una parte de ella que tiene instalado un software para atender mediante una red las peticiones de otra computadora denominada cliente. Su fin es ayudar al mismo a crecer mediante buenas operaciones, almacenando archivos, información y distribuyéndolos en internet.
También podemos decir que un servidor es un proceso que entrega información o sirve para otro proceso. Por esta razón decimos que un ordenador puede cumplir el rol de servidor y cliente al mismo tiempo.
Todos los servicios que utilizamos se pueden alojar en diferentes servidores ya sean físicos o en la nube.
Tipos de servidores
espacio en blanco
Algunos ejemplos de los servidores más utilizados son:
- Páginas web: almacenan archivos html de una página y lo proporcionan a los clientes que lo solicitan, transfiriéndose a través de la web mediante los navegadores.
- Correo: mueven los e-mails a través de las redes corporativas y de internet y para acceder a ellos necesitamos un cliente, por ejemplo Zoho, Gmail, Outlook, etc.
- Base de datos: sirven para manejar y compartir grandes y complejos volúmenes de datos.
- Redes sociales: plataformas de software que hacen que el contenido sea accesible dentro de un interfaz de usuario.
- Videojuegos: utilizados por clientes para jugar videojuegos multijugador, ya sea remoto o local.
- Telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, mensajes de voz, llamadas, contestador automático, etc.
espacio en blanco

Ahora que te dimos un panorama de lo que es un servidor te estarás preguntando:
espacio en blanco
“¿cómo saber si mi empresa requiere de un servidor?”
espacio en blanco
espacio en blanco
A continuación te daremos una lista por la que puedes guiarte para responder a dicha pregunta. Si detectas una o varias respuestas positivas podrías comenzar a considerar las ventajas que le proporcionarán a tu empresa:
- La empresa cuenta con varios usuarios y un gran volumen de datos.
- Quieres crear perfiles con accesos limitados.
- Tu o alguien del equipo trabaja de forma remota y necesita acceder a la base de datos de forma segura.
- Necesitas centralizar la información y guardar todas las versiones de los documentos que se realizan en equipo.
- Quieres realizar copias de seguridad de los datos para poder restaurarlos cuando lo necesites.
- Utilizas softwares que requieren accesos centralizados.
- Compartes dispositivos con otros usuarios.
espacio en blanco
espacio en blanco
Piensa en las necesidades de tu empresa
espacio en blanco
Si te has sentido identificado con algunos de los ítems anteriores sería bueno que comiences a pensar qué es lo que quieres para tu empresa, cuáles son sus necesidades, hacia dónde quieres ir, cómo quieres aprovechar los recursos y optimizar al máximo las horas de trabajo.
En otras palabras, con un servidor adaptado a las necesidades de tu empresa podrás gozar de beneficios como centralizar la información, manejar los accesos de los usuarios, facilitar el trabajo desde diferentes puntos con una conexión segura, trabajar en equipo con un resguardo periódico de los datos compartidos, realizar copias de seguridad, habilitar la conexión de usuarios a los dispositivos que utilizas, ahorrar costos, entre tantos otros.
Para que todos los servicios funcionen de manera adecuada siempre es bueno acudir a un equipo especializado que diseñe, instale y configure los servidores de acuerdo a las necesidades de tu compañía, realizando el mantenimiento correspondiente para optimizar las operaciones IT.
Es hora de aprovechar los avances tecnológicos en esta era de la transformación digital para convertir la infraestructura en un activo flexible y escalable, acompañando los cambios y el crecimiento de tu negocio.
Si necesitás asesoramiento sobre cuál servidor se adapta a los requerimientos de tu empresa o buscás un equipo que se encargue del soporte de la infraestructura IT contactanos.