Antes de leer: Recuerda que estamos a disposición para responder cualquier duda, tanto general como particular. También, aceptamos todo tipo de recomendaciones sobre qué tema te gustaría que tener más información !Comencemos!.
Si te has planteado tener tu propia página web, programa o aplicación de teléfonos móviles, es común que hayas sentido inseguridad al momento de contratar a un programador. La mayoría de las personas experimentan incertidumbre por no saber si al final obtendrán aquello que han imaginado.
¿Sabías que más del 50% de desarrollos de aplicaciones fracasa? ¿Y que de los proyectos finalizados más del 37% no cumple con lo imaginado por el cliente o tiene funcionalidades que se pagaron y jamás se usarán? Un estudio realizado por el Grupo Standish determinó que las principales razones de estas deplorables estadísticas son; no tener un objetivo o no definir los requerimientos y la falta de participación.
Por eso, antes de la contratación, ten presente que debes contar con una imagen clara del proyecto. Esto facilitará la comunicación, permitirá establecer objetivos más claros y evitará que el tiempo se extienda más de lo convenido. Si quieres un proyecto exitoso y ahorrar dinero, considera estos útiles consejos antes de poner manos a la obra.
1. Fija el objetivo del sistema
El desarrollo software puede compararse con una operación quirúrgica, por supuesto, sin que tu vida dependa de ello. Para poder realizar la intervención, el cirujano debe estar al tanto de una serie de datos, como tu estado general de salud, el diagnóstico y la zona del cuerpo a tratar.
Lo mismo sucede con el desarrollador de software. Es importante que antes de tocar código, proporciones al programador freelance el objeto del sistema, si este será utilizado para uso personal, empresarial o comercial y si esperas mejorarlo con el paso del tiempo. Definir el objetivo del sistema es primordial para que una vez completado el software, sea funcional para tus propósitos.
2. Describe cuáles son las funcionalidades del sistema
Establecer los requerimientos funcionales del proyecto es esencial para que sea exitoso. Así como fijar el propósito del software, esta descripción detallada de lo que hará el sistema, permitirá estimar el presupuesto, que ambas partes conozcan las tareas a realizar, trazar límites en torno al trabajo de modo que el programador esté bien orientado y evitar que el desarrollo web se extienda más de lo necesario.
Es recomendable también asignar un pequeño presupuesto para contratar a un analista que detalle los requerimientos funcionales, hitos y entregables antes de embarcarse en el proyecto definitivo. Aunque no lo creas, esta previsión te ahorrará dinero e inconvenientes a futuro, pues es fundamental para que éste triunfe.
3. Participa en el proyecto
Un proyecto de programación puede fracasar si el cliente no se involucra en su realización. El no preguntar al freelancer cuáles son los avances, contar lo que necesita o le gustaría, pedir métricas, definir hitos, impide que el resultado final sea lo que se quería.
Por lo tanto, el consejo para evitar este triste final, es participar activamente, trabajar hombro con hombro con el programador, hacer preguntas, dar ideas y proporcionar los datos requeridos.
4. Mantén una comunicación constante
Una de las principales razones por las que fracasan los proyectos de software es la comunicación escasa. La recomendación es que continuamente tengas contacto con el programador freelancer, bien sea, a través de videollamadas, mensajería u otro medio.
La comunicación constante permite conocer los avances del sistema web en tiempo real, responder cualquier solicitud de datos por parte del programador y definir las tareas que realizará.
5. Ver el perfil y experiencia del freelancer
Cuando contrates un programador debes estar consciente de su experiencia y los trabajos que ha realizado anteriormente, ya que el costo de los servicios va a depender de la trayectoria del profesional. En estos caso, se aconseja ponderar las ventajas y desventajas de cada opción, así como el nivel de dificultad de la tarea que necesitas resolver.
Además, recuerda que esta es una actividad multidisciplinaria, por lo que puedes requerir de varios profesionales para completar una tarea o proyecto. En ese sentido, si no quieres que tu sistema web fracase, es necesario que antes de contratar al freelancer mantengan una conversación para conocer qué puede hacer y en qué áreas del desarrollo software puede ayudarte.
6. Establece hitos y entregables para proyecto
En el desarrollo de sistemas, finalizar un proyecto puede tomarse largos periodos de tiempo. En estos casos, para que sobreviva hasta el final, hay que enfocarse en dos factores fundamentales; la comunicación constante con el freelancer y las métricas para determinar el avance del sistema.
La ventaja de definir métricas y entregables durante el contrato consiste en monitorear los avances del software, ya sea que el proyecto marcha sin inconvenientes o que esté atrasado con respecto al programa, mediante el control de las tareas que han sido finalizadas.
7. Pospón ideas y añadelas luego como una nueva versión
Este consejo hace referencia a una de las consecuencias de no determinar a tiempo cuál es el objetivo del software. Lo recomendable es que al inicio tengas bien planeado tus requerimientos y al saltar este paso, la mayoría tiende a añadir durante la realización del proyecto nuevas y nuevas características, que causan que la programación no tenga fin y agoten al freelancer.
8. Designa un presupuesto para gastos no planeados
¡Espera, no frunzas las cejas! Debes estar consciente que cuando se trata de programación, pueden surgir compras de último momento, ya sea de software, equipo u otro freelancer para desarrollar una área específica.
Aunque el programador que contrates te proporcione un presupuesto antes de iniciar el proyecto, no está de más que tengas una reserva y más si quieres añadir nuevos requerimientos en el futuro. Es sumamente importante prever un fondo para las eventualidades que puedan aparecer durante la programación web.
¿Los consejos para evitar que el proyecto fracase?
- Fija un objetivo del proyecto
- Haz una lista de funciones que quieres incorporar en el sistema
- Hazle seguimiento al proyecto
- Mantén la mayor comunicación posible con el freelancer
- Analiza el perfil y experiencia del programador antes de contratar
- Establece hitos y entregables para el proyecto
- Recuerda que si tienes una idea nueva, apúntala para la siguiente versión.
- Prepárate para cubrir eventualidades futuras
¡No te vayas con dudas, ni te olvides compartir! Utiliza nuestra página de contacto y cuéntanos qué tema te gustaría que profundizamos. Que tengas un excelente día!.